domingo, 8 de mayo de 2016

Caminando con Dios

Enoc y Noè caminaron con Dios
Vivió Enoc sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén. Y caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas. Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años. Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios. (‭Génesis‬ ‭5‬:‭21-24‬ RVR1960)
Éstas son las generaciones de Noé: Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé. Y engendró Noé tres hijos: a Sem, a Cam y a Jafet. (‭Génesis‬ ‭6‬:‭9-10‬ RVR1960)


En la Escritura encontramos ejemplos o modelos de hombres y mujeres que vivieron  conforme a la voluntad de Dios, caminaron con Dios y marcaron la diferencia entre sus generaciones. 
Entre estos  colosos de la fe están Enoc y Noè.       El primero trascendió entre sus generaciones. de sus antecesores dice la Palabra que vivieron tantos años, engendraron y murieron, parecería que su vida fue común, corriente y rutinaria.   La Biblia no dice que hayan hecho algo incorrecto,  puesto que es la descendencia de Set, de donde viene también Noè, pero tampoco destaca hechos o testimonio que diga que su vida fue un modelo a seguir.   En cambio de Enoc no solo dice que engendró, vivió y murió.   En dos ocasiones habla la Escritura que Enoc, caminó con Dios, entendièndose que vivió haciendo la voluntad divina, vivió en obediencia y santidad y su recompensa fue que no vio muerte, puesto que Dios  se lo llevó. 
Ahora bien, en la Escritura también se habla de un descendiente de Enoc, que vivió dando fe con su vida que dependía del Altísimo y este fue Noé,   quien vivió  en medio de una generación malvada que el designio de sus  pensamientos era solamente el mal (v.5)  Además dice que la Tierra estaba corrompida y llena de violencia (v. 11).   Pero Noé, dice la Palabra era varón justo, perfecto en sus generaciones y caminó con Dios, igual que su bisabuelo Enoc. 
Noé tenía un estilo de vida que evidenciaba una dependencia de Dios y entre las características de  andar a diario con Dios estaban. 
a. Fue justo,  caminó con rectitud delante de Dios.    
b. En sus generaciones fue perfecto.   Su testimonio le hacía brillar entre sus congéneres malvados y violentos. 
c. Caminó con Dios. vivió en santidad y apartado para su Padre celestial. 

¿Qué tiene en común la vida de Enoc y de Noé?  Ambos caminaron con Dios y marcaron la diferencia entre sus generaciones.    y ambos fueron premiados por Dios, el primero no vio muerte y el segundo fue el instrumento de Dios para salvar a su familia y dar continuidad a la humanidad. 
¿Qué podemos aprender de estos hombres de fe?
primero, debemos vivir no como la  rutina o la sociedad determina la vida de las personas, sino de acuerdo a la voluntad de Dios.
segundo, es importante reconocer que no basta solo congregarse, el punto es caminar con Dios, en la familia, en el trabajo , entre las amistadas, en la iglesia, en el ministerio, en el descanso, en otras palabras en todo momento.  Esto hace que presentemos un estilo de vida como la Palabra de Dios lo dicta, y sin la influencia del mundo.
tercero: Debemos ser instrumentos en las manos de Dios, para traer salvación a nuestra familia, amigos y personas que a diario comparten de una manera directa o indirecta nuestro diario caminar. 

En conclusión, Caminar con Dios, hará que la luz de Cristo brille en medio de las tinieblas del pecado.  Vivimos  en una sociedad indolente, insensible, violenta, que no se afecta con solo dar golpes de pecho o pegar viñetas en las estradas de nuestra casa o en el automóvil, donde diga que somos cristianos, es el testimonio el que grita y pone en evidencia que se puede vivir de diferente manera, esperando en Dios y confiando en su palabra.     Tanto Enoc y Noè confiaron en Dios, y eso les hizo mantenerse firmes en el caminar con él.   Confiemos en Dios, caminemos tomados de su mano  y demos ejemplo vivo de ser un verdadero hijo o hija de Dios a la sociedad  y el Espìritu Santo hará lo demás. 


miércoles, 24 de julio de 2013

EL PERDÓN, MEDICINA DEL ALMA...ENSAYO



Muchas personas , no disfrutan de una vida plena y abundante, por variadas razones, unas por que viven atadas a sus temores más oscuros o a su pasado vergonzoso o simplemente viven sumidos en la amargura que ha echado raíces profundas en su corazón, estas personas morirán y jamás experimentarán la verdadera felicidad que genera una vida libre de ataduras.
Fernando Savater en el capítulo uno de su libro “Ética para Amador” dijo: “se puede vivir de muchos modos, pero hay modos que no dejan vivir”1
Uno de esos modos que no dejan vivir plenamente es la falta de perdón, este ata a la persona y no la deja disfrutar de lo que la vida le da. Por eso es necesario vivir determinado a perdonar los agravios desde los más crueles y viles hasta los superficiales o caprichosos y disfrutar al máximo el paisaje brillante al que conduce la llave del perdón en la persona que lo experimenta.
El perdón es el ungüento que sana las heridas del alma agonizante.
Actualmente están a la orden muchas enfermedades que a diario amenazan con destruir el sistema endocrino de la persona, los facultativos tratan de controlarlas con variados medicamentos, los cuales muchas veces combaten la enfermedad desde su raíz, o solo sirven para mantener a la persona aliviada pero no curada. Ahora bien, también es necesario aclarar, que existen enfermedades del alma que su sintomatología se puede evidenciar por lo que la persona dice y hace o por el rostro de piedra que no deja dibujar una sonrisa, éstas personas justifican su proceder y se encierran en la coraza de la injusticia, de los gritos o se dejan caer en los brazos de la ira incontrolable y para desahogarse buscan la venganza o se sumen en los vicios, los cuales dan alivio y aparentemente calman el dolor pero; no tratan la raíz del problema.. ¿Disfrutan ellos de la vida plena? La respuesta es no, no pueden disfrutar porque son prisioneros de su pasado y de su falta de perdón.
La falta de perdón hace que la persona herida, mantenga enganchada a quien le hizo daño, como pez en anzuelo. Muchas veces y cosa que no debería ser, el que hizo daño fácilmente olvida, pero el agraviado u ofendido no y mueren y se llevan a la tumba la amargura que como gangrena se esparce por toda su alma. Pero lo más cruel de todo esto es que la persona que no perdona, esparce su veneno hacia sus seres queridos y les lastima hasta provocarles llagas en el alma. Se vuelve un círculo vicioso de violencia y destrucción, que ahoga la felicidad y hace flotar el dolor ya no solo personal sino colectivo.

¡Qué triste es tener anemia en el alma!, se acorta la visión de vida y se vuelven miopes que solo ven de cerca su pasado, pero no su presente y futuro.
La enfermedad del alma no se cura con medicamentos cosméticos como el alcohol, las drogas, la sed de venganza o la violencia, esos falsos “remedios” vuelven crónica la enfermedad, y aúnan a que el cuerpo se enferme como por ejemplo de cirrosis, cáncer, colitis, migraña, artritis entre otras enfermedades causadas por tratarse mal la enfermedad de la parte intangible de nuestro ser. . Aclaro, que las enfermedades antes mencionadas no siempre son causadas por falta de perdón.
¿Cuál es la cura, entonces, para este mal anímico? ¿Cuál es su costo? ¿Cuáles son sus beneficios?
La medicina segura contiene seis grafías que unidas hacen un sonido potente como rayo que atraviesa el firmamento del corazón ¡P E R D Ó N! Muchos la rechazan, porque consideran que la persona que lastimó no merece nuestro perdón. Pero si Cristo nos perdona, como vil pecadores que somos, cuando compungidos llegamos a él y nos arrepentimos, nos perdona y nos hace nuevas criaturas (II Corintios 5: 17) ¿Qué derecho tiene el ser humano de no perdonar?
En cuanto al costo que esta medicina posee como valor agregado, se denomina voluntad. El perdonar es una decisión que voluntariamente ejerce cada persona. Y cuando ese momento se hace palpable, el anzuelo que enganchaba el pasado se rompe y el agraviado es libre.
El que perdona recibe además los siguientes beneficios:
a) Felicidad plena
b) Libertad
c) Recordará el pasado, pero ya no con dolor. Aclaro que perdonar no significa olvidar, es dejar de sangrar internamente.
d) Cicatrizan las heridas y en su lugar hay un jardín fragante de paz.
e) Vivirá para disfrutar las bendiciones que el cielo le da.
f) Podrá ahora dibujar una perfecta sonrisa que contagiará a los que estén a su alrededor.
g) El alma recibe una descarga de hemoglobina, evitando así el cansancio de la vida y generando unos deseos intensos de vivir en plenitud.
¿Qué esperas para empezar a vivir? Dejemos que el ungüento del perdón esparza ese olor fragante y contagie el corazón de nuestra familia y sociedad.

1 Savater, Fernando ´”Ética para Amador”. Editorial Ariel, SA. Barcelona 15º edición: marzo 1993. página 9

Autora: Luisa Loida Torres (Carmen Godoy)
Con amor para ti y para mi.  

domingo, 17 de junio de 2012

miércoles, 4 de abril de 2012

La muerte de Cristo nos trajo vida plena.

Texto: Isaías 53:3 -7


Introducción

Muchos hoy en día vagan sin esperanza y sin consuelo,  buscan soluciones a sus problemas de diversas maneras: el alcohol, las drogas, los negocios ilícitos, el adulterio, las pandillas y  hasta en la muerte misma.   No se dan cuenta que se hunden más en sus pasiones y deseos.  son esclavos de sus debilidades y de su falta de dominio propio.   no saben que  la solución de sus problemas fue presentada hace dos mil años atrás en el monte de la calavera, donde fue crucificado un Salvador, Cristo Jesús, y  su muerte nos dio beneficios a todos los que  hemos creído  en él. Entre esos beneficios  están: 

I. Perdón de Pecados: Isaías 53:5 dice  Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados.  
Él cargó toda nuestra culpa y pecado, llevó nuestros errores.  Nos justificó y nos declaró inocentes.

II. Sanidad física:   Isaías 53:4 dice al respecto:  Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores.   Los milagros no sólo estuvieron presentes en los días en que Cristo anduvo en la Tierra, hay excelentes noticias para tí y para mí, el tiempo de los milagros sigue vigente hoy.  muchos han recibido sanidad de enfermedades terminales, y es que él llevó nuestras enfermedades en la cruz del calvario.

III. Sanidad del alma:  las heridas más difíciles de sanar son las del alma, esas heridas ocultas a la vista de todos, pero que se manifiestan por la conducta del que las padece, por ejemplo:  amargura, odio, resentimiento, dolor, rencor, falta de perdón entre otras. Cristo nos trajo sanidad del alma, la cual es necesaria para tener una vida plena. 
no hay  mejor experiencia como la que Cristo da en cuanto a que podemos relacionarnos de forma verdadera y piadosa con los demás, esto es signo de un alma saludable y llena del amor de Dios.   


En conclusión se puede decir que fueron muchos los beneficios que la muerte de Cristo nos otorgó cuando murió en la cruz del Calvario, y estos conllevan en si una verdadera vida plena. la que no se puede comprar con todo el dinero del mundo, es gratis, el único requisito es  creer en él y pedir perdón por los pecados.   ¡te animas!

Esta es tu oportunidad de tener un vida plena. 

con amor para ti  y para  mi.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

LA MUERTE NO ES EL FINAL DE NUESTRA EXISTENCIA. ES EL INICIO DE UNA VIDA PLENA EN CRISTO JESÚS...





HAY UNA GRAN ESPERANZA PARA LOS QUE MURIERON EN CRISTO JESÚS, ASÍ QUE NO DEBE CAUSARNOS DOLOR SU PARTIDA, SINO GOZO, POR QUE UN DÍA LES VEREMOS Y ESTAREMOS UNA ETERNIDAD EN LA PRESENCIA DE NUESTRO SALVADOR. ¡GLORIA A DIOS!



4:16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero. 

4:17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.


Con amor para ti y para mi...

lunes, 31 de octubre de 2011

LA SALVACIÓN UN REGALO DE DIOS




EFESIOS: 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.


Los esfuerzos que la tradición o las religiones hacen para alcanzar a Dios o para ser salvos, son vanos, no se necesita de flagelos, penitencias, rezos, visitas a líderes religiosos, mucho menos se necesita dinero  para comprar un pedazo de paraíso o de vida eterna.  
alcanzamos a Dios por medio de la fe y la salvación que viene de Dios es un regalo a la humanidad.  
el problema estriba en que muchos prefieren comer lentejas en lugar de asirse de las bendiciones divinas, desprecian la primogenitura divina que le hace coheredero con Cristo. 
no hay peor situación para los pueblos que estar sumidos en la religiosidad.   la religión ata, pero la verdad nos hace libres. 
Libres del engaño y del error, libres de la condenación eterna y libres del pecado. 
 ¿Por que seguir esforzándose y tratando de comprar   lo que ya nos ha sido regalado por gracia, La Salvación?
Sé libre y vive libre en Cristo Jesús... 
con amor para ti y para mi...

domingo, 16 de octubre de 2011

EL LIBRE ALBEDRIO




LOS DOS LOBOS

           Un anciano Cherokee contaba a su nieto acerca de la lucha que se desarrollaba dentro de sí mismo. Ésta era entre dos lobos...
"Uno es diabólico: iracundo, lujurioso, arrogante, mentiroso, falso predicador, vanidoso, resentido, ladrón, abusador y asesino.
El otro es bueno: pacífico, amoroso, sereno, humilde, generoso, compasivo, fiel, bondadoso, benevolente y honesto".
El nieto, después de unos minutos de reflexión, preguntó a su abuelo: "¿Y qué lobo ganará?" El anciano Cherokee simplemente respondió:
"El que yo alimente".

Gálatas 5: 16, 17 “Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis”
5:19 -22Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,  envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. 
 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
 
Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.  Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. 
El apóstol Pablo nos instó a que anduviéramos en el Espíritu, para no alimentar la carne, la cual está en enemistad con Dios.  La carne y el Espíritu  se oponen, no hay armonía entre ellos porque La  carne no se sacia de pecar y el Espíritu es Santo y busca que con nuestras actitudes y conducta agrademos a Dios.
Por eso la Palabra dice que los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Así  como manifiestas son las obras de la carne, así mismo es manifiesto el fruto del Espíritu que es amor, gozo paz, paciencia benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza.
Es fácil saber por nuestro testimonio a quien de los dos seres internos estamos alimentando,  por los frutos que estemos dando.
Al dejar de orar, de leer la Biblia, de asistir a la iglesia y de servir a Dios, es obvio que la carne se está engordando y predominando en nuestro interior, pero si por el contrario empezamos a caminar de la mano con Dios, le buscamos en oración, dejamos que nos hable en sus Palabra y no perdemos  la comunión con el cuerpo de Cristo, entonces se anda en el Espíritu. 
Ahora, bien así como el anciano Cherokee, le respondió a su nieto, ante la pregunta ¿Quién de los dos ganará? Al que yo alimente.
Así mismo predominará en nosotros al que más alimentemos:  la carne o el Espíritu
¿A cuál de los dos alimentaremos?

con amor para ti y para mí