
consejos prácticos para la familia y la juventud. LUISA LOIDA TORRES QUINTANILLA
domingo, 19 de diciembre de 2010
ECHA SOBRE DIOS TUS CARGAS Y NO LLORES MÁS...

domingo, 5 de diciembre de 2010
Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas...

Romanos Capítulo 01
EPÍSTOLA A LOS ROMANOS: "EL JUSTO POR LA FE VIVIRÁ"

lunes, 1 de noviembre de 2010
NO AMES AL MUNDO, NI LAS COSAS QUE ESTÁN EN EL MUNDO...

El naufragio del Titanic dejó, pues, una imborrable huella en la memoria humana. El descubrimiento de los restos, hace unos años, permitió que los expertos emitieran una hipótesis que explicara cómo ese espléndido transatlántico, maravilla de la técnica, zozobró en tres horas después de chocar con el iceberg.
Muchas fueron las causas secundarias, pero una de las explicaciones de los expertos, después de haber examinado algunas muestras de los restos del buque, fue la poca resistencia de los remaches de ensamblaje del casco. Unos cuantos de ellos parecen haberse soltado, abriendo unas vías de agua que inevitablemente condenaron al naufragio al palacio flotante, reputado como insumergible.
“Dios mismo no lo podría hundir”, repitieron algunos. Tal desafío nos impresiona. Bastaron unos remaches defectuosos para que ese 15 de abril de 1912 la humanidad recibiera una severa y magistral lección de humildad, al ver que su obra de arte se hundía en las heladas aguas del Atlántico.
http://www.renuevodeplenitud.com/reflexiones-titanic.html
Muchos hoy en día desearían que esta no fuera una historia verídica sino un cuento o escena de un género dramático, pero ¡despertemos! Es real y sucedió. El lujo, el esplendor y la gloria que veían venir con relación al imperioso Transatlántico en término de tres horas quedó desvanecida. “Las palabras que antes de su primer viaje salieron de una boca impertinente y desafiante: NI DIOS LO PUEDE HUNDIR” Fueron como boomerang para el “insumergible”. La insensatez y el exceso de autoconfianza hicieron del día 15 de abril de 1912, un día fatal que dejó un saldo de 1517 personas.
Pero lo triste es que a diario se repiten los 15 de abril, en la vida de muchas personas y familias, que consideran que tienen una vida de éxito y que por tener buen empleo, buenas prestaciones, o el hombre de negocios que tiene jugosas ganancias, piensan que eso basta y que nada se va hundir. Creen tener todo bajo control. Dura realidad y que pobreza espiritual. La Biblia dice en el Evangelio de Marcos 8: 36-37 “Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma?
Así mismo dice en I de Juan 2:15 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
2:16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.
2:17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
Si el hombre y la mujer no sustentan su vida sobre los cimientos sólidos de los principios de la Palabra de Dios, corren el riesgo de que un pequeño Iceberg (problema) los pueda hundir. Y si falla en sus empresas y no está asido de la mano de Dios, entonces le sobrevendrá la tragedia en su vida.
No confíes en las riquezas, en las ganancias que obtienes o en los bienes que posees. Recuerda hoy son, mañana serán solo parte de un recuerdo, eso pasa es efímero, tu anhelo debe ser permanecer para siempre, y para ello debes hacer la voluntad de Dios.
No amemos al mundo, ni las cosas que están en el mundo… Fundamenta tu vida en la Roca de nuestra salvación: Cristo Jesús.
Con amor para ti y para mi…
NO AMES AL MUNDO, NI LAS COSAS QUE ESTÁN EN EL MUNDO...

2:16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.
2:17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
sábado, 28 de agosto de 2010
EL VERDADERO PAPEL DE LA MUJER SEGÚN EL PLAN DE DIOS. II

En la Palabra de Dios encontramos ejemplos de mujeres, que en su conjunto definen con claridad y propósito las características que debe poseer una mujer en el Plan de Dios y el papel o rol que ésta tiene como esposa, ciudadana, madre y Sierva de Dios.
Así tenemos que una mujer debe ser:
1. Patriota como Débora. Jueces 4:4
2. Constante como Rut. 1:16
3. Madre ideal como Ana. I Samuel 15:1-20
4. Capaz como Abigail. I Samuel 25:3,18-19
5. Abnegada como Ester. 4:6
6. Hospitalaria como la Sunamita. 2 de Reyes 4:8-10
7. Mujer de fe como la Cananea. Mateo 15:28
8. Mujer Transformada como María Magdalena. Marcos 16:1-9
9. Humilde como Elizabeth. Lucas 1:43
10. Escogida por Dios como María. Lucas 1:30-31
11. Inmortalizada por Cristo como María de Betania. Mateo 26:13, Lucas 10:42
12. Preocupada ama de casa como Marta. Lucas 10: 40
13. Bondadosa como Dorcas. Hechos 9:36.
14. Practicante de la modestia según Génesis 24:25, I Timoteo 2:9; I Pedro 3:1
15. Con sabiduría y virtud. Proverbios 11:16
16. Liberal para ofrendar como la viuda pobre. Lucas 21:3
Procuremos con la ayuda Divina reunir el perfil de una mujer cristiana que teme a Dios y vive para él.
Con amor para ti y para mi…
domingo, 4 de julio de 2010
EL VALOR DE LA MUJER SEGÚN LA PALABRA DE DIOS (Primera Parte)

Es triste que aun en pleno siglo XXI, se crea que el rol de las mujeres está relegado solo a procrear hijos y ser amas de casa. Desde tiempos antiguos la mujer ha sido vista según el concepto humanista, en segundo plano, y este concepto ha sido aprovechado por muchos hombres como la oportunidad para agredir, para dañar y hasta golpear a la mujer y hacer con ella lo que desee. Este punto de vista hace caer en un machismo extremo. Los griegos practicaban lo que ahora se conoce como machismo, para ellos era la falocracia, el dominio masculino en todos los aspectos de la sociedad, incluso, cuando apareció el concepto de democracia en el siglo V antes de Cristo en la Atenas de Pericles, esta aplicaba solo para los hombres nobles, no para sus mujeres, niños y esclavos.
Esta herencia griega llega hasta nuestros días, a tal grado que la mujer sigue siendo vista como un objeto sexual, y que existe solo para complacer al hombre. El colmo es que en el mundo musulmán las niñas son dadas en matrimonio en edades entre 6 y 9 años, según El Centro Internacional para la Investigación de la Mujer estiman que actualmente hay 51 millones de niñas novias en nuestro planeta, casi todas viven en países musulmanes. 29% de esas niñas novias son regularmente golpeadas y abusadas por sus esposos en Egipto; 26% reciben abusos similares en Jordania. Cada año, tres millones de niñas musulmanas son sometidas a mutilación genital (extirpación del clítoris) de acuerdo con la UNICEF.
Pero lo más lamentable es que la iglesia cristiana no ha dado el lugar que le corresponde a la mujer y muchos que dicen que han nacido de nuevo, sus mentes siguen con paradigmas en contra de ella, toman el término sumisión como sinónimo de empleada domestica o sirvienta exclusiva del hombre. Dios diseñó a la mujer para ser ayuda idónea y para que fuese amada y tratada de una manera especial.
En el contexto del siglo I, con sus grandes desigualdades entre hombres y mujeres, el autor de esta carta desafía al marido a manifestar el carácter de Cristo en un amor y entrega para el bien de la mujer. Este trato preferencial del marido hacia la esposa lo convierte en fuente de vida para ella. Esta relación se plasma en la figura del marido: cabeza de la mujer
En I Pedro 3: 7 se pide al esposo cristiano que trate a su mujer con consideración y honor, como coheredera de la gracia.
La escritura emancipó a la mujer y cuando habla de conocer la verdad y de ser libres, no solo es para los hombres, sino también para las mujeres.
Así que las mujeres somos coherederas de la gracia y eso nos pone en igual condición entre hombres y mujeres.
Maravilloso es Dios que nos trata de una manera especial y sin acepción.
Con amor para ti y para mí…
Bibliografía:
Biblia Reina Valera 1960
Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia de Wilton M. Nelson y Juan Rojas Mayo.
lunes, 21 de junio de 2010
UN CORAZÓN NO CONTAMINADO...
.png)
martes, 1 de junio de 2010
MENTIRAS QUE ROBAN Y VERDADES QUE SANAN...

- Nuestra vida esta rodeada de mentiras y verdades. Cuales predominan más en nuestra vida? Desde niños personas significativas han dicho de nosotros mentiras y verdades, Lo que somos y como operamos se determina por que es lo que estamos creyendo.
- Muchas personas funcionan en la vida como producto de mentiras que les han robado la bendición de su vida. La Biblia esta llena de verdades que redimen. Efesios 2:10 dice: “ Somos hechura suya creados en Cristo Jesús para buenas obras las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”.
- Necesitamos permitir que la verdad de Dios sea la que nos rescate de los pozos de mentiras donde hemos estado por muchos años. Muchos han estado en el pozo de la depresión, el suicidio o las adicciones sexuales por las mentiras que el mismo infierno ha vertido sobre ellos.
- El Dr , Ted Roberts en su manual de Sanidad para hombres con adicciones sexuales habla de Las Mentiras que Roban y las Verdades que sanan. Dejemos presentar esta lista como aparece en el Libro de trabajo de Deseo ser Puro del Dr. Ted Roberts:
- MENTIRAS QUE ROBAN
- En la siguiente lista de creencias, ponga un círculo a aquellas que ocurren como verdad durante su charla de identidad.
- Cuales de estas mentiras te han robado la bendición de verse victorioso en la vida? En Juan 10:10 Jesús dijo: “ El ladrón vino para matar, hurtar y destruir, más yo he venido para que tengan vida.
- Necesitamos en la vida detenernos y no permitir que Satanás nos siga roban la calma, la victoria y la felicidad. Recordemos que Jesús para que vivamos abundantemente y son Sus verdades que sanan o que nos levantará.
- Veamos ahora la lista de verdades que Sanan que el Dr. Ted Roberts presenta en su libro de trabajo “Deseo ser Puro”
- Las Verdades que Sanan
- ¿Quien Soy en Cristo? Mi posición en Cristo.
- ¿Y el pecado?
- Mis palabras versus la Justicia de Cristo
- Cristo en mí
- Cuando las pruebas vienen en mi camino
- Si vale la pena en la vida intercambiar las mentiras que nos han robado por las verdades que nos han sanado.
- Determine hoy permitir que la Verdad te libere de cualquier depresión, ansiedad, baja autoestima o cualquier adicción y Vive solo para Dios.
- Tamado de: http://www.renuevodeplenitud.com/mentiras-que-roban-y-verdades-que-sanan.html
- autor: Dr. Serafín Contreras Galeano.
lunes, 10 de mayo de 2010
LIMPIEZA INTERIOR POR MEDIO DE LA LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS...
Hebreos 4:12 “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”.
Se cuenta la historia de un anciano que vivía en una granja en las montañas de Kentucky oriental con su joven nieto. Cada mañana, el Abuelo se sentaba temprano en la mesa de la cocina para leer su vieja y estropeada Biblia. Su nieto, que quería ser como él, intentó imitarlo cuando era posible. Un día el nieto preguntó, “Abuelo, yo intento leer la Biblia, me gusta pero no la entiendo, y lo que logro entender se me olvida cuando cierro el libro. ¿Qué hay de bueno en leer la Biblia?” El abuelo silenciosamente dejó de echar carbón en la estufa y dijo: “Baja el canasto del carbón, y ve al río, y tráeme un canasto lleno de agua”. El muchacho hizo tal y como su abuelo le dijo, aunque toda el agua se salió del canasto antes de que él pudiera volver a la casa. El abuelo se rió y dijo, “Tendrás que moverte un poco más rápido la próxima vez”, y lo envió nuevamente al río con el canasto a intentar traer agua en él. Esta vez, el muchacho corrió más rápidamente, pero el canasto estaba de nuevo vacío antes de llegar a la casa. Ya sin respiración, le dijo a su abuelo que era “imposible llevar agua en un canasto,” y fue a conseguir un balde. El anciano lo detuvo diciendo “yo no quiero un balde con agua, quiero un canasto con agua. Tú puedes hacerlo”. A estas alturas, el muchacho sabía que la tarea era imposible, pero quería mostrar a su abuelo que aún cuando corriese más rápido, el agua se saldría antes que llegase a la casa. El muchacho sacó el agua y corrió tanto como pudo, pero cuando llegó donde su abuelo el canasto estaba de nuevo vacío. Exhausto, el muchacho dijo “abuelo es inútil”. “¿Por qué piensas que es inútil? contesto el abuelo. “Mira dentro del canasto”. Viendo su interior comprendió por primera vez que el canasto tenía algo diferente. En lugar de un fondo sucio por el carbón, este lucía limpio. “Esa es la obra de Dios en nuestras vidas. Él nos cambia desde dentro lentamente hasta transformarnos”
Jesús dijo en Juan 5:39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;
Muchos cristianos leen la Biblia o la cita bíblica del Sermón solo cuando asisten al servicio dominical, pero en el transcurso de la semana se olvidan de leerla, de escudriñarla, de saborearla. Jesucristo noS ordenó que las escudriñemos, ya que allí está la vida eterna, y dan testimonio de Él.
Todos necesitamos limpieza interior, y no se logra sólo cuando muchos asisten a “encuentros” o retiros de liberación, eso en parte puede atraer a la comunión con Dios, mientras dura el retiro y luego ¿qué hay?. Está comprobado por testimonio de Jesucristo, que la limpieza interior, la purificación del alma se logra por medio de la lectura constante de la Palabra: “Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”.
Es importante que de inmediato nos volvamos a la Palabra, y que por medio de la fe la hagamos realidad en nuestra vida.
Deja que la Palabra de Dios quite el tile del corazón. Hagámonos una limpieza interior a la luz de lectura de la Biblia.
Bendiciones. Solo haz la prueba y dentro de un par de días me cuentas sino es verdad….
Con amor para ti y para mí…
domingo, 2 de mayo de 2010
¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?
8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos
Su padre, un chef de cocina, la llevó al lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego . Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra huevos y en la última granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó pacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos, el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó sobre un recipiente. Sacó los huevos y las dejó sobre en un plato. Coló el café y lo echó en una taza.
La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara el huevo y lo rompiera. Al sacarle la cáscara, observó que el huevo estaba duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.
Humildemente la hija preguntó: “¿Qué significa esto, Padre?” El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero que habían reaccionado de manera diferente: La zanahoria llegó al agua fuerte, dura. Pero después de pasar por el agua hirviendo, se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil. Su cáscara fina protegía su interior líquido. Pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café, sin embargo, eran únicos. Después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el aroma y sabor del agua.
¿Cuál eres tú?, le preguntó a su hija. “Cuando la adversidad llega a tu puerta, ¿Cómo respondes? ¿Cómo eres tú? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil, y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, un divorcio, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿Eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres un grano de café? El café cambia el agua, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor.
¿QUÉ ERES TÚ? UNA ZANAHORIA, UN HUEVO O GRANOS DE CAFÉ... SACA PROVECHO A LA ADVERSIDAD Y DALE SABOR A TU VIDA...
CON AMOR PARA TI Y PARA MI...