domingo, 2 de mayo de 2010

¿Eres una zanahoria, un huevo o un grano de café?

8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. Romanos

Una hija se quejaba ante su padre, acerca de su vida y cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.

Su padre, un chef de cocina, la llevó al lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego . Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra huevos y en la última granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra. La hija esperó pacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos, el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó sobre un recipiente. Sacó los huevos y las dejó sobre en un plato. Coló el café y lo echó en una taza.

Mirando a su hija le dijo: ¿”Querida qué ves”?
“Zanahoria, huevos y café” fue la respuesta.

La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara el huevo y lo rompiera. Al sacarle la cáscara, observó que el huevo estaba duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.

Humildemente la hija preguntó: “¿Qué significa esto, Padre?” El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero que habían reaccionado de manera diferente: La zanahoria llegó al agua fuerte, dura. Pero después de pasar por el agua hirviendo, se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil. Su cáscara fina protegía su interior líquido. Pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café, sin embargo, eran únicos. Después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el aroma y sabor del agua.

¿Cuál eres tú?, le preguntó a su hija. “Cuando la adversidad llega a tu puerta, ¿Cómo respondes? ¿Cómo eres tú? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil, y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, un divorcio, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿Eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres un grano de café? El café cambia el agua, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor.

De corazón, te deseo que intentes ser como el grano de café cuando las cosas no vayan bien y puedas lograr que tu alrededor mejore. Recuerda todo lo que te sucede en la vida, es por alguna razón, sólo necesitas descubrir su motivo y aprender de ello.
Autor Desconocido

¿QUÉ ERES TÚ? UNA ZANAHORIA, UN HUEVO O GRANOS DE CAFÉ... SACA PROVECHO A LA ADVERSIDAD Y DALE SABOR A TU VIDA...

CON AMOR PARA TI Y PARA MI...

miércoles, 31 de marzo de 2010

JESÚS UN HOMBRE SIN IGUAL...



ES IMPACTANTE LO QUE CRISTO HIZO POR NOSOTROS EN LA CRUZ DEL CALVARIO, ÉL NO MERECÍA MORIR, MÁS LO HIZO POR AMOR. SE ENTREGÓ Y SE HUMILLÓ HASTA LO SUMO, PERO FUE LA ÚNICA MANERA DE DAR VIDA, A LOS QUE ESTÁBAMOS MUERTOS EN DELITOS Y PECADOS. DESDE EL ANTIGUO TESTAMENTO FUE ANUNCIADA SU MUERTE:

ISAÍAS Capítulo 53 dice:

53:1 ¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?

53:2 Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos.
53:3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
53:4 Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.
53:5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados.
53:6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros.
53:7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca.
53:8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido.

Esta época conocida por la tradición como la SEMANA MAYOR, muchos pueblos latinoamericanos escenifican o reviven el evento triste que se llevó a cabo hace dos mil años, y visten de Judas, de soldados romanos, de Cristo y hasta del Poncio Pilato, y dicen sentir con intensidad la Pasión de Cristo. Pero luego que pasa esta semana "Santa" las cosas vuelven a ser lo mismo para las personas, sin embargo es necesario nacer de nuevo y vivir a la altura del sacrificio que por amor, Cristo hizo por nosotros. No es cuestión de escenificar religiosamente y luego olvidar; sino de vivir agradecidos a diario por el don de la Vida que nos proporcionó Ese Hombre sin Igual.

CON AMOR PARA TI Y PARA MI...

domingo, 28 de marzo de 2010

5:1 Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo?
¿Quién morará en tu monte santo?
15:2 El que anda en integridad y hace justicia,
Y habla verdad en su corazón.
15:3 El que no calumnia con su lengua,
Ni hace mal a su prójimo,
Ni admite reproche alguno contra su vecino.
15:4 Aquel a cuyos ojos el vil es menospreciado,
Pero honra a los que temen a Jehová.
El que aun jurando en daño suyo, no por eso cambia;
15:5 Quien su dinero no dio a usura,
Ni contra el inocente admitió cohecho.
El que hace estas cosas, no resbalará jamás. SALMO 15

La palabra “integridad” implica rectitud, bondad, honradez, intachabilidad; alguien en quien se puede confiar; sin mezcla extraña; lo que dice significa eso: lo que dijo; cuando hace una promesa tiene la intención de cumplirla.

http://www.proyectopv.org/1-verdad/integridad.htm

En un mundo contaminado lleno de vicios, de antivalores, donde hay mucha desconfianza y desintegración familiar, pareciera que la palabra integridad ha sido borrada de los negocios, de la educación, del matrimonio, de la familia, del estado y de la sociedad en particular.

Es triste como hoy en día se obra de forma egoísta y nadie dice nada, esta forma de proceder es hasta cultural.

Si la integridad es sinónimo de rectitud, bondad, honradez, intachabilidad, ¿Dónde están? Parece ser que en el caos que se vive, se buscan con lupa, y encontrarlos significa, como buscar una aguja en un pajar.

Los griegos eran expertos en hacer figuras en mármol. Muchas veces al estar trabajando el mármol descubrían grietas en él, la cual, naturalmente, le quitaba valor a la obra. Algunos, entonces, cubrían esas grietas con una cera especial; la pulían y quedaba aparentemente perfecta, pero cuando la figura era expuesta al calor del sol la cera se derretía y quedaba descubierto el engaño. Por eso, era común encontrar, donde vendían esas piezas de mármol, un letrero que decía: “Se venden figuras en mármol puro; sin cera.” De ahí, viene nuestra palabra en español sincera/o. Eso es lo que significa integridad: sin grietas.

Nuestras sociedades están llenas de grietas, que solo la Palabra de Dios puede arreglar.

Cuando una persona vive con integridad, los demás confían en ella, le respetan y creen lo que dice. Si tan solo se practicara la integridad, no se tendrían que llenar letras de cambio, cuando alguien preste dinero.

Si se practicara la integridad, entonces no dudaríamos de la palabra de los demás.

Es momento de actuar con sinceridad, quitemos la cera de las grietas y dejemos que el Espíritu Santo nos purifique y le dé el valor real a la vida.

Una persona que no es íntegra pierde valor, en cambio una persona íntegra vale y mucho.

Empecemos por practicar todo lo que dice el Salmo 15 …

1 Jehová, ¿quién habitará en tu tabernáculo?
¿Quién morará en tu monte santo?
15:2 El que anda en integridad y hace justicia,
Y habla verdad en su corazón.

Con amor para ti y para mí…

domingo, 28 de febrero de 2010

PRINCIPIO: TENER UN CORAZON CONFORME A DIOS ES ENFRENTAR LA VIDA DESDE SU PERSPECTIVA.


JOB 42: 1-6

42:1 Respondió Job a Jehová, y dijo:
42:2 Yo conozco que todo lo puedes,
Y que no hay pensamiento que se esconda de ti.
42:3 ¿Quién es el que oscurece el consejo sin entendimiento?
Por tanto, yo hablaba lo que no entendía;
Cosas demasiado maravillosas para mí, que yo no comprendía.
42:4 Oye, te ruego, y hablaré;
Te preguntaré, y tú me enseñarás.
42:5 De oídas te había oído;
Mas ahora mis ojos te ven.
42:6 Por tanto me aborrezco,
Y me arrepiento en polvo y ceniza.

Job tuvo que aprender a enfrentar su problema o su prueba desde la perspectiva de Dios y hasta entonces logró decir De oídas te había oído más ahora mis ojos te ven. Job estaba seguro que Dios todo lo puede y desde esa perspectiva le fue más fácil comprender su situación.

Salmo 01

1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos,
Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;
1:2 Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
1:3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.

Tener un corazón conforme a Dios es meditar en su Palabra día y noche. Es rumiar su Palabra, digerirla hasta que haga una excelente digestión espiritual. Esto da claridad y hace que los pasos se afirmen en la voluntad de Dios.

Salmo 19


19:7
La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;
El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo.
19:8
Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón;
El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos.
19:9
El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre;
Los juicios de Jehová son verdad, todos justos.
19:10
Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado;
Y dulces más que miel, y que la que destila del panal.
19:11
Tu siervo es además amonestado con ellos;
En guardarlos hay grande galardón.
19:12
¿Quién podrá entender sus propios errores?
Líbrame de los que me son ocultos.
19:13
Preserva también a tu siervo de las soberbias;
Que no se enseñoreen de mí;
Entonces seré íntegro, y estaré limpio de gran rebelión.
19:14
Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti,
Oh Jehová, roca mía, y redentor mío.

Hay cosas en la vida de todo ser humano que son deseadas, anheladas y hasta se trabaja mucho para obtenerlas, y a veces cuando no se logran obtener viene la frustración, el dolor, la desesperación y la angustia. Hay algo que el salmista nos motiva a anhelar, como el oro afinado, algo más dulce que la miel y son los juicios de Dios en guardarlos hay galardón.

Salmo Capítulo 63

63:1 Dios, Dios mío eres tú;
De madrugada te buscaré;
Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela,
En tierra seca y árida donde no hay aguas,
63:2
Para ver tu poder y tu gloria,
Así como te he mirado en el santuario.
63:3
Porque mejor es tu misericordia que la vida;
Mis labios te alabarán.
63:4
Así te bendeciré en mi vida;
En tu nombre alzaré mis manos.


Proverbios 2:1 Hijo mío, si recibieres mis palabras,
Y mis mandamientos guardares dentro de ti,
2:2 Haciendo estar atento tu oído a la sabiduría;
Si inclinares tu corazón a la prudencia,
2:3 Si clamares a la inteligencia,
Y a la prudencia dieres tu voz;
2:4 Si como a la plata la buscares,
Y la escudriñares como a tesoros,
2:5 Entonces entenderás el temor de Jehová,
Y hallarás el conocimiento de Dios.
2:6 Porque Jehová da la sabiduría,
Y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia.
2:7 El provee de sana sabiduría a los rectos;
Es escudo a los que caminan rectamente.
2:8 Es el que guarda las veredas del juicio,
Y preserva el camino de sus santos.
2:9 Entonces entenderás justicia, juicio
Y equidad, y todo buen camino.

La clave para tener un corazón conforme a Dios es guardar la Palabra en el corazón, como dijo el salmista en el capítulo 119 de los Salmos, “En mi corazón he guardado tus dichos para no pecar contra ti”

No pretendamos decir que tenemos un corazón conforme a Dios, si no leemos su Palabra y muchos menos si solo la leemos pero no la guardamos. Como estaremos entonces en su voluntad, sin la Palabra de Dios en el corazón, no podemos ver la vida desde la perspectiva de Dios.

Romanos 12:1 Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.
12:2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
12:3 Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.

recuerda: tener un corazón conforma a Dios es enfrentar la vida desde su perspectiva.


con amor para ti y para mi...

sábado, 20 de febrero de 2010

INSTRUCCIÓN DE LOS HIJOS...



Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él. Proverbios 22:6

El maravilloso mundo de los bebés, ¡qué alegría cuando balbucean la palabra mamá o papá! Su voz tan dulce, tan tierna y que privilegio cuando se duermen en los brazos del padre o de la madre y ese contacto cuando es amamantado es algo especial, el contacto del hijo con la madre crea un lazo fuerte que une el amor de la madre con la de su pequeño.

Son muy frágiles y dependientes, ¡lindo¡ cuando se toman de la mano para que aprendan a dar sus primeros pasos. Y el alimento, se les prepara con amor y es especial para ellos, y se tiene el cuidado de que coman a la hora indicada y todo preparado higiénicamente.

Celebramos cada gesto que hacen, les cantamos y nos gusta ver cuando agitan sus brazos como muestra de alegría. Y su inocencia reflejada en sus ojos les hace parecer uno seres angelicales.

Se les instruye para aprendan a ser independientes en relación a que coman solos, caminen, hablen y avisen cuando las necesidades fisiológicas se presenten.

En fin les brindamos lo que ellos necesitan para que se desarrollen normalmente. A la hora de dormir muchos acostumbran leerles cuentos y besarles en la frente. Eso está bien. Pero como es lógico y según las leyes establecidas por Dios. Todo bebé crece y conforme esto sucede parece ser que las alegrías que daba cuando bebé, se convierten luego en dolores de cabeza, ya que ahora sus gestos no son tan graciosos, ya que manifiestan rebeldía y desobediencia, sus palabas ya no suenan dulces sino que ahora son frases hirientes, ya no permiten que se les tome de la mano, ahora hasta rechazan las caricias, y no permiten muchas veces que se les bese antes de dormir, mucho menos que estemos a la orilla de su cama conversando con ellos.

¿Qué pasó? ¿En qué fallé? ¿Qué estaré pagando? Son de las muchas interrogantes que los padres hacen al ver estos cambios drásticos en los hijos.

Cada etapa de la vida significa cambios que afectan en todo a los seres humanos, y la etapa que hasta los psicólogos describen como difícil es la de la adolescencia. Ya que es aquí donde salen a flote todas aquellas emociones que de niños tenían reprimidas o simplemente no podían expresar.

Bueno es reconocer, que así como la adecuada alimentación proporciona un buen desarrollo en los niños, es básica y primordial la alimentación espiritual que se les prodiga desde bebés, las cuales incluyen según el libro de proverbios los siguientes aspectos:

Vara y corrección :

1. La necedad está ligada en el corazón del muchacho, más la vara de la corrección la alejará de él. Proverbios 22: 15

2. No rehúses corregir al muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirá. Lo castigarás con vara y librarás su alma del Seol. Proverbios 23: 13-14

3. La vara y la corrección dan sabiduría; más el muchacho consentido avergonzará a su madre. Proverbios 29:15

4. Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma. Proverbios 29: 17

5. El que detiene el castigo a su hijo aborrece, más el que lo ama desde temprano lo corrige. Proverbios. 13: 24

El común denominador de estos versículos es vara y corrección, y si aparecen varias veces en la Palabra, es importante que los tomemos en cuenta, ya que tienen el propósito de apartar del corazón del joven o del hijo, la rebeldía y la desobediencia.

Además es importantísimo que desde pequeños les instruyamos en la Palabra de Dios. Y que las oraciones intercesoras por ellos sean parte de nuestros devocionales. El siguiente ingrediente de la alimentación espiritual balanceada es el ejemplo que les damos a ellos, nuestra conducta es el parámetro o modelo a seguir. También los hijos deben saber que en el hogar hay reglas claras que ellos deberán respetar, esto les ayudará a poner los límites, cuando llegue el momento de la tentación que rodea su vida. Así mismo es necesario hacer los devocionales y buscar de Dios en familia, si hacemos esto desde que ellos son pequeños y perseveramos en cada paso, difícilmente cuando sean grandes se apartaran del Señor.

Tomemos a nuestros hijos de la mano y caminemos junto a ellos en los momentos difíciles de sus vidas; pero no olvidemos que como padres necesitamos que Jesucristo nos tome de la mano, solo así orientaremos en el camino correcto a los hijos.

Con amor para ti y para mí…

jueves, 4 de febrero de 2010

QUITA LAS MANCHAS Y LAS ARRUGAS DE TU TRAJE ESPIRITUAL...

así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha. Efesios 2:25

El Espíritu Santo está preparando la Novia para el encuentro con su Novio Jesucristo.

¿Cómo quiere el Señor a su novia? Llena de heridas, de resentimientos, amarguras, estas cosas están en cierto sentido deteniendo la venida del Señor. Hay muchísimas señales de la venida de Jesucristo, como terremotos, hambre, pestes, entre otras cosas que evidencian la inminente Parusía de Cristo. Pero Él viene por una iglesia sin mancha y sin arruga y aquí es donde cobra sentido y se vuelve necesario el ministerio de Sanidad interior, el cual es para el embellecimiento de la Novia a través de la obra del Espíritu Santo. No es un legalismo (como el vestido, el pelo, la apariencia entre otros) Es Espíritu Santo desea quitar manchas y arrugas de las vestiduras espirituales y limpiarlas a tal grado que estén resplandecientes.

Las manchas son heridas que sangran , y no hechas con metal o cuchillo, son heridas del alma causadas por el abandono de los padres, el rechazo de los progenitores, el engaño de un hombre a una mujer, la cual es abandonada por su pareja, después que éste se da cuenta que está en cinta. Tambien las palabras como golpes de espada, laceran, matan la autoestima. Las manchas del alma también son causadas por la contaminación espiritual que hay en el mundo, por las modas, las filosofías huecas, el folklore, la tradición y la religiosidad. Cristo se entregó, e hizo lo que tenía que hacer, para santificar y limpiar y así tener una iglesia gloriosa.

Las arrugas: estas vienen por la edad. Y se forman por la amargura, rechazo de relaciones truncadas. También las arrugas se forman por las inclemencias del tiempo, demasiado sol sobre la piel, mala alimentación y hasta por enfermedades que agotan las fuerzas de quienes las padecen. Para detener el envejecimiento espiritual, en necesario no dejarte tanto tiempo expuesto al sol del mundo, es menester además una dieta balanceada, basada en los nutrientes integrales de la Palabra de Dios, además debes comer muchas frutas y verduras del Espíritu para que tengas las defensas necesarias contra los ataques de los virus y bacterias del mal y del pecado.

Hay otro ingrediente que se debe tomar en cuenta para vivir en la libertad en que Cristo nos hizo libres, y este es el antídoto de la amargura, el resentimiento y el odio, su nombre es el perdón.

El perdón. Desata el pasado. La sanidad del alma no borra el pasado; pero quita el dolor.

El perdón no es un sentimiento es una decisión. Cada uno es libre de decidir si vive atado al pasado o rompe con la Espada de la Palabra las cadenas o ataduras que atan a las personas.

Cada cristiano es responsable de buscar con la ayuda del Espíritu Santo la sanidad interior, y así con responsabilidad e integridad, esperar la segunda venida de Cristo.

¿Cómo están tus vestiduras?

El tiempo es preciso y de un momento a otro sucederá el encuentro con el Novio.

ESTEMOS LISTOS...

Con amor para ti y para mí…

viernes, 15 de enero de 2010

JESUCRISTO NO ES UN AMULETO


El término amuleto (del latín amuletum y significa "un objeto que protege a una persona frente a un problema") guarda cierta relación con el término talismán (del árabe طلاسم tilasm, y en griego telesma o "telein" que significa "iniciar a alguien en el misterio"). Consiste en cualquier objeto portátil al que supersticiosamente se le atribuye alguna virtud sobrenatural: atraer la buena suerte o asegurar la protección de su dueño (efecto apotropaico). Los amuletos suelen ser: gemas o piedras,estatuas, monedas, dibujos, colgantes, anillos, plantas, animales... incluso oraciones utilizadas en momentos concretos.
Los amuletos son algunos de los objetos más antiguos de la humanidad, ya que el hombre vio en ellos la forma para escapar de los males que lo aquejaban, fuesen físicos, morales o espirituales.
La creencia en amuletos está arraigada en el corazón de los pueblos o culturas, como fiel reflejo de la necesidad que el ser humano tiene de creer en algo o alguien, que le guarde de los peligros, de las hechicerías, de los demonios. Y como se ha vuelto parte del folclor de los pueblos, difícilmente se puede desarraigar del alma de una cultura. Cristo dijo; “ y conoceréis la Verdad y la verdad os hará libres”. Solo la Palabra de Dios que es la Verdad absoluta, puede cambiar la forma de pensar de las personas; ya que claro está, las creencias y costumbres, que muchas veces se conocen como tradición, en lugar de liberar, atan, en lugar de dar luz, a los pueblos los envuelve sutilmente. Lo triste de todo esto es que las personas, incluso han hecho de la Biblia y de Dios mismo un amuleto, un “Contra”. Muchos dejan una Biblia abierta cerca de la cuna de sus bebés, o en sus negocios, o en la sala de sus casas, y sostienen que por el hecho de tenerla abierta, automáticamente se hará el milagro de protección, en contra de ataques demoníacos o de la intrusión de ladrones, otros ocupan de amuleto el Salmo 91, y hasta lo tienen enmarcado en la pared de su casa, creyendo que de esa manera serán librados de todo mal. Lo mismo sucede con el nombre de Dios, muchos escriben en la puerta de entrada de sus casas o negocios, el nombre de nuestro Señor Jesucristo, y no con el propósito de identificarse como fieles siervos del Señor o como cristianos, sino que lo hacen con otras intenciones, y es que para ellos el nombre de nuestro Redentor, connota solo un amuleto que les puede guardar de todos los peligros.
El nombre de Jesucristo y su Palabra no son amuletos, ni son parte del folclor de los pueblos, Jesucristo es el Verbo encarnado, nuestro Redentor, es Dios con nosotros, y el dijo en el Evangelio de Juan que vino para dar vida y vida en abundancia, el no solo desea guardar la vida de las personas o hacerlas libres del pecado, Él desea que tengan vida eterna a su lado, además Jesucristo busca que no le veamos como un simple amuleto, un objeto para andarlo en la cartera o en la bolsa del pantalón, el desea habitar en el corazón del ser humano y que éste tenga comunión permanente con él, en el Evangelio de Juan dice que busca adoradores que le adoren el Espíritu y en verdad. El vive y es Omnisciente, Omnipotente, omnipresente, y prometió, nunca dejarte ni abandonarte jamás.
En cuanto a la Palabra de Dios en Hebreos 4:12 dice:
Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón”.
Y en el Salmo 119:105 dice:
Lámpara es a mis pies tu palabra,
Y lumbrera a mi camino.
La Palabra de Dios no es un simple amuleto, es el mapa de la humanidad, el espejo que refleja la condición en que el ser humano se encuentra sin Cristo, es la lumbrera y la esperanza para la cansado, es la promesa de Dios para ti y para mí, es la regla de fe y conducta.
En el Salmo 1 nos dice que meditemos en ella de día y de noche, y todo lo que hagamos prosperará.
La Palabra es el maná y Jesucristo es el Pan de vida, alimento del alma. La Palabra debe ser Rhema en nuestro corazón, y vivir sabiendo que sus promesas son verdaderas, no se nos debe olvidar que” Dios no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta” Números 23:19
Es el momento de que nos volvamos a Cristo y a su Palabra, y que obedezcamos lo que dice la Palabra en Colosenses:
2:8 Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.
Vivamos según Cristo 2:9 Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,
2:10 y vosotros estáis completos en él, que es la cabeza de todo principado y potestad.
Ahora ya sabes no hagas de Cristo y de su Palabra un simple amuleto…
Con amor para ti y para mí…